
16 Nov Flesh and Blood ya es una realidad
El nuevo juego de cartas coleccionables ya ha llegado a Europa. En este artículo os damos una visión general del juego y os contamos por qué os hará perder la cabeza en cuanto os sumerjáis en su mundo.
A no ser que lleves las últimas semanas sin salir de casa (lo que tampoco sería tan raro con los tiempos que corren), habrás oído por Azkaban cantos de sirena sobre el nuevo juego de cartas que acaba de llegar a Europa, Flesh and Blood.
O al menos te habrán llamado la atención las nuevas banderolas que cuelgan de una de las paredes de la tienda y que hay que reconocer que son una pasada.
Se trata de Flesh and Blood o, como ya lo hemos bautizado, FaB.
¿En qué consiste?
¿De qué va? ¿Cómo se juega? Si te has hecho alguna de estas preguntas (y deberías, porque estamos hablando de un juego que promete un montón) has venido al sitio adecuado.
FaB es un juego de cartas coleccionables (o lo que es lo mismo, cartas con una distribución aleatoria en sobres, con sus rarezas, su mercado secundario, etc.) «orgullosamente diseñado en Nueva Zelanda».
En FaB, cada jugador encarna el papel de un héroe perteneciente a una clase determinada (guerrero, mago, arquero…) con un estilo de alta fantasía, que se bate en un duelo a muerte con su oponente.
Sé que no parece una premisa muy innovadora, pero lo que hace a este juego diferente es la forma de trasladar ese duelo entre héroes a una partida de cartas. A diferencia de otros juegos que a todos nos vienen a la mente, en FaB no vas a invocar a un ejercito de soldados, ni de demonios, ni de zombies, ni de vampiros, ni de pájaros, ni de… Nada. Aquí luchas contra tu oponente con tu arma, tus técnicas, tu equipo y tus habilidades. Y este tipo de cosas es precisamente lo que representan tus cartas.
Los turnos son rápidos y trepidantes, muy de ida y vuelta. Esta es la pinta que tiene una partida de FaB:
—Te ataco con mi garrote.
—Lo esquivo y me preparo una poción de energía.
—Trazo un plan para atacarte brutalmente y te intimido para que no puedas defender.
—Utilizo mi coraza para bloquear parte del daño, aunque queda rota para el resto de la partida. Recibo algo de daño pero paso a la contraofensiva. Me tomo mi poción y te hago dos ataques consecutivos. Ahora mi espada se ha hecho más fuerte, lo que me ayudará en turnos posteriores.
¿FaB? ¿Dónde está mi Fab?
![]() |
Jugar es muy sencillo. La mayor parte de las cartas de FaB son acciones, generalmente ataques. Tu turno podría consistir, por ejemplo, en jugar una carta desde la mano para lanzar un ataque a tu oponente. Éste podría a su vez pagar cartas para defender, pero contaría con menos cartas en la mano para pasar a la ofensiva en su turno. Hay que encontrar el equilibrio para saber qué ataques bloquear, de cuántas cartas puedes prescindir y cuándo merece la pena sufrir de daño para, a continuación, desatar un ataque devastador sobre tu rival con tus cartas.
Esta es la mecánica básica del juego y, como podrás imaginar, fuerza a tomar decisiones constantemente, lo que unido a la naturaleza de turnos cortos y alternos da como resultado un juego verdaderamente divertido.
Si te gusta lo que has leído hasta ahora, tengo más para ti. ¿Cómo se gestionan los recursos en FaB? De una forma muy peculiar y que es uno de los aspectos que más nos ha gustado del juego. Cada carta puede consumirse para generar recursos y hay cartas de tres colores (rojas, amarillas y azules). Las cartas azules son las cartas que más recursos generan, pero tienen los efectos menos potentes. Las cartas rojas apenas generan recursos, pero suelen ser las cartas más poderosas. Las amarillas quedan a medio camino.
![]() |
![]() |
![]() |
Con este sistema siempre vas a poder generar recursos independientemente de las cartas que tengas en la mano, pero en ocasiones te verás forzado a hacerlo de una manera poco eficiente para poder utilizar una carta concreta (¡más decisiones!).
Como te puedes imaginar, la distribución de cartas y colores hace del deckbuilding un aspecto fascinante en este juego, a la par que FABuloso.
Imagino que en este punto ya tengo toda tu atención, pero te estarás preguntando qué deberías hacer para empezar a disfrutar de FaB.
Por suerte, Azkaban se ha volcado a tope con el lanzamiento europeo del juego. Antes de final de año estarán disponibles las primeras tres colecciones (el juego lleva vivo cerca de un año en Oceanía y con estas tres colecciones les cogemos el ritmo).
![]() |
![]() |
Una buena forma de introducirse en el juego si no queréis empezar a comprar sobres a lo loco son los mazos introductorios que estarán disponibles a finales de noviembre. Son cuatro, uno por cada uno de los héroes de la primera colección y suponen un punto de partida perfecto para probar el juego y aprender las reglas. Estos mazos no son aleatorios, contienen una distribución fija de cartas pensada para abrir y jugar sin más preocupaciones.
Y casi lo más importante… Se está formando una gran comunidad en torno al juego. Todos los que lo hemos probado estamos entusiasmados y nos reunimos cada fin de semana para torneos y partidas casuales, así que no dudes en preguntar en la tienda si estás buscando un rival.
Espero haberos dado una buena visión general del que esperamos que sea el próximo gran juego de cartas coleccionables. Si os ha gustado el artículo y os gustaría leer más contenido sobre FaB, hacédnoslo saber y seguiremos escribiendo sobre el juego, con artículos más técnicos sobre cada una de las colecciones, el deckbuilding, reports de torneos y lo que se nos ocurra.
El juego acaba de nacer y es el momento perfecto para sumergirse en su universo y andar el camino con él desde el principio.
![]() |
¡Nos vemos por las mesas de Rathe!
- Flesh and Blood ya es una realidad - 16 noviembre, 2020
Jorge B
Posted at 22:30h, 16 noviembreMuy claro y muy fresco… Gran articulo Guille.. Y sobretodo destacar esa comunidad👏👏
Beeckamm
Posted at 23:01h, 16 noviembreMuy buen articulo! La verdad es que el juego es una pasada. Ojalá explote y se genere una sana comunidad entorno a FaB
Jorge Moreno
Posted at 23:32h, 16 noviembreEres un crack
GBS
Posted at 00:20h, 17 noviembreGran artículo Guille!!
La verdad que el juego engancha muchísimo, que horror jajaja
Gon
Posted at 11:01h, 20 noviembreGran artículo Guille! A ver si llegan los starters y más sobres voy algún día a jugar!